El Ferrocarril de las Delicias del Círculo Madrileño Ferroviario dispone de un variado parque móvil formado por 18 locomotoras, 28 coches de viajeros y 5 vagones de mercancías con el que todas las semanas atendemos al público tanto en horario de apertura como en las actividades para escolares. Además, es habitual que participemos con nuestras locomotoras en encuentros realizados en otros parques ferroviarios de España.
Locomotoras
Vapor
020-001 "Deliciosa"

020-003 "María"

020-004 "Bicicleta"

La Bicicleta es, sin lugar a dudas, una locomotora muy especial dentro del material móvil del Ferrocarril de las Delicias. Fabricada en 1986 por Álvarez-Juliá, esta locomotora de rodadura 020 se caracteriza por transmitir la tracción a las ruedas a través de una cadena.
Esta locomotora se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en abril de 2007, presentándose en el 6º A Todo Vapor!!
En este momento se ha encargado su restauración a los talleres de TJV en Barcelona, tras su previo estudio en otoño de 2018, por lo que no está en servicio
020-005 "Pepa"

030-001 "Eva Brown"

Con una disposición de ejes tipo 030, la Eva Brown pertenece a la familia Eva del constructor TJV. Fue construida en 1987.
Esta locomotora forma parte del parque móvil del Ferrocarril de las Delicias desde su inauguración en octubre de 1998. En el año 2004 recibió una gran reparación.
030-003 "Alicia"

La Alicia también forma parte de la familia Eva de TJV, fabricante que la construyó en el año 1990.
Se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en marzo de 2008, presentándose en el 8º A Todo Vapor!!.
030-004 "Dolores"

La Dolores también forma parte de la familia Eva de TJV, fabricante que la construyó en el año 1987.
Se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en febrero de 2014, presentándose en el 6º A Todo Vapor del FC Camp de Túria.
030-005 "Marina"

Al igual que la locomotora anterior, la Marina forma parte de la familia Eva de TJV, fabricante que la construyó en el año 1990.
Se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en julio de 2015, estando pendiente de su puesta en servicio.
040-001 "Carmela"

La Carmela se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en noviembre de 2008, presentándose en el 9º A Todo Vapor!!.
Tras su gran reparación se volvió a poner en servicio en septiembre de 2013, siendo por ello la protagonista del 23º A Todo Vapor!!
0A3A0-001 "Luttermöller"


La Luttermöller es otra de las locomotoras más especiales con la que contamos debido a sus 5 ejes tractores y su curiosa transmisión de la tracción.
Los 3 ejes centrales están acoplados entre sí a las bielas que transmiten el trabajo de los cilindros; sin embargo, los ejes extremos reciben la tracción mediante un sistema elástico de engranajes. Esto permite a la locomotora circular por curvas de radios reducidos sin perder potencia ni atacar a la vía. Además, es la única de nuestras locomotoras de vapor que dispone de una distribución Walschaerts.
Esta locomotor fue fabricada por TJV en 2004, con nº de serie 204. Se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en octubre de 2012, presentándose en el XV Día del Tren.
Fue apartada en septiembre de 2013 para acometer una reparación general debido a una serie de averías y defectos que presentaba, y tras suspenderse dichos trabajos indefinidamente a finales de 2014, en marzo de 2019 se encargó su restauración al artesano Joaquín Monescillo.
Eléctricas
B-02
B-03 «Olvido»
B-04 «Lucas»

Fue construida por TJV en 1990.Esta locomotora se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en octubre de 2012, presentándose en el XV Día del Tren.
BB-02 269-007 «Japo»
La primera de las locomotoras de bogies propia del CiMaF (la BB-01 era la «Aranguren») se trata de una reproducción de las populares 269 de Renfe. La Japo es la locomotora más potente de nuestro parque móvil y fue construida en 2003 por TJV, con nº de serie 198.
Esta locomotora se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en octubre de 2008, presentándose en el XI Día del Tren.
BB-03 «311-006»
La locomotora BB-03 «311.006» es La más reciente de las adquisiciones es este tractor de maniobras, reproducción de la serie 311 de Renfe y Adif. Aunque su uso en la red ferroviaria es para depósito, el 311 lo utilizamos para remolcar trenes de viajeros. Fue construido en 2014 por SF.
Esta locomotora se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en septiembre de 2014, presentándose en el XVI Día del Tren.
BB-05 269-004 «Mitsu»
La quinta de las locomotoras de bogies propia del CiMaF (la BB-04 era la «Deuz») se trata de otra reproducción de las populares 269 de Renfe. La Mitsu es, junto con la Japo la locomotora más potente de nuestro parque móvil y fue construida en 2001 por TJV, con nº de serie 168.
Esta locomotora se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en febrero de 2017, presentándose con un vídeo promocional autoproducido en el 32º A Todo Vapor!!
Térmicas
C2 «Paloma»
Dentro de nuestro parque móvil, la Paloma es la única locomotora con motor térmico, en concreto de gasolina. Además, se trata del único vehículo motor fabricado por CiMaF; en el año 2002. Dispone de tres ejes unidos mediante dos bielas y la distribución de la tracción se realiza mediante un sistema hidráulico.
Esta locomotora se integró en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en diciembre de 2002, utilizándose por primera vez durante la exhibición navideña de Juvenalia, en el recinto de IFEMA.
Material remolcado
Coches de viajeros
CCV-001 a 004 «TJV»
Los más veteranos de nuestros coches de viajeros son los TJV, fabricados por el constructor homónimo en 1985. Son 4 coches de bogies, de los que 3 fueron aportados en cesión por el Museo de Ferrocarril de Madrid y uno más fue adquirido a un socio.
CCV-016 a 018 «Madrid»
Entre los años 1999 y 2000 fabricamos nuestros propios coches de viajeros ya que hasta ese momento nuestro parque móvil remolcado era muy limitado. Se trata de 8 coches de bogies tipo 2-2, matriculados como CCV-011 a 018, que a lo largo de estos años han dado un gran resultado, disponiendo cinco de ruedas enterizas y tres de ruedas de radios. La serie completa se presentó en el III Día del Tren.
Tras 18 años de servicio, la Asamblea acordó en mayo de 2017 enajenar los cinco coches de ruedas enterizas CCV-011 a 015. Tres se han vendido a la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana en verano de 2017 y los otros dos a un socio del Círculo y de la Asociación de Amigos del Tren de Jardín de Collado-Villalba en invierno de 2018-19.
CCV-101 a 110 «Jacobs»
Los coches de viajeros que más utilizamos son los Jacobs, cuyo nombre procede del tipo de bogies articulados que usan. Disponemos de 4 coches extremos y 6 intermedios que solemos repartir en dos composiciones de 5. Fueron construidos por TJV entre 2008 y 2009 y se integraron en el parque móvil del Ferrocarril de las Delicias en octubre de 2008 y noviembre de 2009, respectivamente, siendo presentada la primera rama en el XI Día del Tren.
CCV-151 a 153 «Tiburones»
Los Tiburones son tres coches de diseño similar a los Jacobs, fabricados en 2011 por Carlos Jiménez e integrados en el parque móvil del FCD desde abril del mismo año. Se trata de dos coches extremos y un remolque que se hicieron como prototipo y en los que CiMaF ha realizado algunas mejoras.
CCV-201 a 208 «Navarros»
Los Navarros son la última incorporación de material remolcado que hemos hecho para nuestro parque ferroviario. Se trata de ocho coches de diseño similar a los Jacobs, fabricados en 2016 por Trenes 5″SF e integrados (los tres primeros) en el parque móvil del FCD en el 29º A Todo Vapor!!. Tras el rodaje de esta primera rama, durante el mes de septiembre se incorporaron los cinco últimos coches.
Vagones de mercancías
Furgón de ejes J-01
Plataformas de bogies MM-01 a 02
Las plataformas MM son nuestros vagones de mercancías más versátiles aunque, por la naturaleza de nuestro pequeño ferrocarril, cumplen un papel más bien decorativo. Las dos unidades que tenemos tienen una rodadura de bogies y fueron construidas en 1983 por TJV.
Cisterna de ejes R-01
El vagón R se trata de una cisterna fabricada en 2006 por el Círculo Madrileño Ferroviario con una función decorativa. Tiene una rodadura de dos ejes.